Ad verba per numeros

Ahora mismo estoy enfrascado en el curso de Extensión Universitaria sobre Web 2.0 y un tema que hemos añadido sobre la marcha al programa han sido los Pipes de Yahoo; el motivo no es otro que el programa oficial se cerró antes de que pipes hubiese salido a la luz.Según vaya teniendo tiempo escribiré alguna entrada sobre esta herramienta pero ahora mismo no lo tengo así que sólo puedo poner un par de apuntes sueltos.Una característica fundamental de Pipes es que la única entrada de datos que admite (además de parámetros vía URL) son feeds (RSS o Atom) y muchas veces no disponemos de esa opción

http://www.feedity.com/?http://www.google.com/search?q=query
y otro para los 100 primeros http://www.feedity.com/?http://www.google.com/search?q=query&num=100
Et voilà! Ya podemos realizar consultas a Google desde un pipe 
Back Next